En 1939 el arquitecto italiano Guido D' Alessandro inició, a solicitud 
del dictador Rafael L. Trujillo Molina, la elaboración de los planos del
 Palacio Nacional, labor que le tomó poco menos de tres años debido a lo
 elaborado de cada salón. La construcción de la obra se inició el 27 de 
febrero de 1944, en ocasión de celebrarse el primer centenario de la 
República, y fue inaugurado el 16 de agosto de 1947. El costo de la 
estructura ascendió a unos cinco millones de pesos, sin incluir el 
mobiliario ni el terreno en que está ubicado.
El Palacio Nacional es un edificio de 18,000 metros cuadrados de construcción sobre un solar de 25,000 metros cuadrados, de uniformidad estética y perfecta geometría de volúmenes predominantemente ortogonales. En el aspecto físico, es un intento bien logrado de equilibrios formales y representaciones historicistas, de aproximadas perfecciones simétricas. De carácter ecléctico y subliminalmente multi-estilístico, el edificio que sirve de sede al Gobierno de la República Dominicana es una obra que conceptualmente se inserta en medio del Caribe cultural, multi-racial, étnico y lingüístico, reflejando con su presencia toda la poderosa carga de influencias e historias políticas heredadas de Europa.
El Palacio Nacional es un edificio de 18,000 metros cuadrados de construcción sobre un solar de 25,000 metros cuadrados, de uniformidad estética y perfecta geometría de volúmenes predominantemente ortogonales. En el aspecto físico, es un intento bien logrado de equilibrios formales y representaciones historicistas, de aproximadas perfecciones simétricas. De carácter ecléctico y subliminalmente multi-estilístico, el edificio que sirve de sede al Gobierno de la República Dominicana es una obra que conceptualmente se inserta en medio del Caribe cultural, multi-racial, étnico y lingüístico, reflejando con su presencia toda la poderosa carga de influencias e historias políticas heredadas de Europa.
 
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario